Skip to content

Desarrollo Personal, Laboral y Organizacional por medio del Arte

Fojacero es el “punto de inicio” a partir del cual las personas y organizaciones se sitúan para movilizarse a un nuevo escenario en función de sus experiencias, necesidades y talentos.

 Todos nacemos siendo artistas

Y empezamos desde Fojacero

Desde sus inicios, Fojacero buscó nuevas y mejores formas de trabajo para el desarrollo de habilidades, actitudes y competencias.

Hoy, cobra vital importancia la innovación y creatividad, pero sin olvidar poner a la persona al centro como actor clave de su propio proceso de aprendizaje, entonces surge la posibilidad de revitalizar un paradigma sobre la utilidad del arte, donde la belleza y la utilidad no se deben concebir por separado, permitiendo plantear como hipótesis el uso de las artes aplicadas como portadores de diálogo social y herramienta de trabajo en el proceso de formación.

Por medio de la expresión artística, las personas experimentan un mejor entendimiento de sí mismos y del mundo que los rodea, permitiendo el desarrollo del lenguaje y la comunicación, la motricidad y la creatividad, ya que favorece el desarrollo de la sensibilidad afectiva, desarrolla sentimientos de autoestima, independencia y autonomía.

¿Y como se benefician las organizaciones? Toda empresa de cualquier tamaño o rubro está conformada por personas, que trabajan con personas para brindar productos o servicios a personas. El cambio comienza de adentro hacia fuera, de lo particular a lo global y ser consecuente entre lo que digo y hago es fundamental para toda organización que quiera continuar creciendo en este gran escenario.

El arte debe ser la base de toda forma de educación. Platón

NUESTRO EQUIPO

BRILLEMOS JUNTOS

 

El equipo de Foja Cero se conforma por profesionales expertos en diferentes áreas de negocio y conocimiento, así como del mundo de las artes, desempeñando su rol en diferentes etapas y alcances de cada proyecto como la intervención directa en las etapas de detección de necesidades, diseño y despliegue y las posteriores acciones de seguimiento y evaluación de los resultados obtenidos.

Sofia

**La Cuenta Cuentos**
Jefa de Proyectos

Manuk

**El Monorkestra**
Gestor de Contenidos

MD

**La Atrapa Sueños**
Ilustradora

Carolina

**La artesana de Talentos**
Comunicaciones

Qué
hacemos

Consultorías, procesos formativos e instancias de coaching individual y grupal a personas y organizaciones para potenciar sus capacidades, desarrollar recursos y clarificar sus metas.

Cómo
lo hacemos

A través de una estructura de trabajo F.I.A: Flexible-Innovadora-Ágil, la cual se ajusta a cada área de servicio ofrecida para detectar necesidades, entregar recursos, facilitar procesos y conectar con el propósito, metas y objetivos o bien, para descubrirlos.

Por qué
lo hacemos

Creemos en el cambio del status quo y en la a uso de las artes aplicadas como forma de movilizar el continuo de transformación de las personas y organizaciones. 

La curiosa historia de un vendedor

Técnicas de Venta

Sofía Vidal Blanchard, Psicóloga Organizacional, Artista y Coach. Fundadora de Fojacero en el año 2008 y consultora organizacional con más de 20 años de experiencia en prestigiosas empresas nacionales y multinacionales en las áreas de Calidad, Formación y Experiencia de Clientes.

Cristián Vidal Blanchard nacido en Chile y criado en el mundo. Ilustrador y fabricante de máscaras y títeres. Músico multinstrumentista, intérprete en guitarra, clarinete, flauta traversa, saxofones tenor, alto y soprano, voz, armónica, trompeta, entre otros.

Busker o artista callejero por mas de 10 años, llevando su espectáculo solista Manuk, one man «big»band y La PsykoMonja (The Psychonun) por más de 15 países en 3 continentes, incluyendo Argentina, Perú, Bolivia, Paraguay, Nueva Zelanda, Australia, Francia, España, Italia, Alemania, Austria, República Checa, Inglaterra realizando conciertos y participando en festivales internacionales.

Profesor de música, titulado de la Universidad de la Serena, Chile. Profesor de guitarra eléctrica para la carrera Pedagogía en Música de la misma universidad (2014).

Integrante en diversas agrupaciones musicales orientadas principalmente a los géneros del jazz, rock, música popular y latinoamericana. Fundador de La Maleta Jazz en la ciudad de La Serena.

 

MD Estudiante e ilustradora con formación mixta. Se ha desempeñado en forma independiente como dentro de equipos con el propósito de alcanzar los objetivos de proyectos. Su experiencia laboral se materializa en la ilustración y diseño de gráficos para prendas de vestir, conformando su propio emprendimiento de @serigrafia_made. 

 

Utiliza herramientas de ilustración digital para producir y editar imágenes. Combina imágenes dibujadas a mano y alteradas digitalmente.

 

Colabora con Fojacero para dar soporte según las necesidades de los proyectos

Carolina Vidal Blanchard Profesora de inglés y facilitadora de talleres para empresas. Viaja a Nueva Zelanda y Australia con el fin de perfeccionar la práctica del inglés y las habilidades comunicativas y relacionales en un contexto real en contacto con distintas culturas, idiomas y acento.

Amplia experiencia en la enseñanza a estudiantes y adultos profesionales, dirigiendo la enseñanza del idioma inglés al perfil y necesidades del alumno/a y como facilitadora en talleres de habilidades blandas y atención a clientes en empresas, combinando innovación educativa, creatividad y diversas metodologías, comprometida con la labor educativa, con responsabilidad y entusiasmo por aportar al cambio y la mejora continua.

Participa en el despliegue de talleres presenciales y vía remota en temáticas de liderazgo, ventas de productos y servicios, modelos de atención, gestión de datos y planificación estratégica para distribuidores y agentes de ventas. Comunicación efectiva, trabajo en equipo y autoconocimiento para mejorar las relaciones personales y el clima laboral.

Ex integrante del Coro Sinfónico Universidad de La Serena.